miércoles, 26 de junio de 2013

Lenguaje y comunicación en el jardín de infantes

Algunos ejemplos de estas actividades pueden ser: 
*Incorporar secuencia de imágenes, viñetas, historietas, cuentos para desarrollar el discurso de la lengua oral, la descripción de imágenes, la definición de atributos, el intercambio oral, la ampliación de conceptos, ect. 
*Realizar entrevistas a personas conocidas para desarrollar la escucha comprensiva, la educación a la respuesta, los cambios de turno en la palabra, el registro de la comunicación, ect. 
*Proponer armar libros artesanales, partiendo desde poner un nombre al libro, narrar las secuencias, colocar los nombres de autores. 
*Desarrollar competencias comunicativas mediadas por la tecnologias, como la propuesta en elCD24 de la colección de Portal Educ.ar.

La presencia de las TIC -también en las salas del Nivel Inicial-modifica los procesos tradicionales de adquisición de saberes. La alfabetización digital, conlleva nuevas prácticas comunicativas que involucran procesos cognitivos y comunicacionales diferentes a los tradicionalmente abordados en la escuela. 

En este contexto, es importante comenzar a incorporar otras alternativas para promover la adquisición de los lenguajes, manteniendo atmosfera lúdica" (Sarlé, 2005) y sin dejar de lado las actividades y juegos tradicionales. 

Algunos ejemplos de ello, pueden ser: 
*Usar una neetbook para mirar un cuento digital en un DVD o escuchar musica, usar la camara digital, los programas para editar sonidos o grabar sus voces; utilizar la camara digital para registrar los procesos o secuencias didácticas, crear pequeños videos con dibujos infantiles, etc. 

*También existen propuestas en línea, como las que ofrece el Portal Educ.ar, por ejemplo para "Ordenar tarjetas con historias





No hay comentarios:

Publicar un comentario